Gracias a la experiencia de profesores de la red Columbus que ya han venido trabajando en entornos virtuales desde hace muchos años, los webinars tuvieron como objetivo compartir la experiencia de estos profesores sobre lo que se debe hacer y lo que debe evitarse en entornos virtuales de aprendizaje. Esta serie de webinars estuvo dirigido especialmente a profesores de las universidades miembros de Columbus que se enfrentan al desafío de adaptar sus clases a un entorno virtual y que no cuentan con demasiado tiempo de prepararse para ello. Los ejemplos de aplicación a entornos virtuales se efectuaron en la plataforma Moodle, por ser una de las plataformas de gestión de aprendizaje más ampliamente utilizada.
En la evaluación de los webinars, 95,3% de los encuestados manifestó que los webinars respondieron a sus expectativas. En este mismo sentido, 94,8% considera que los webinars fueron claros y dieron elementos prácticos para aplicar en sus cursos y 91,75% declaró que tuvo acceso a contenidos y experiencias útiles, así como a recursos de apoyo para aplicar en sus clases.
EJES TEMÁTICOS DE DESARROLLO
Webinar 1: Aprendizaje Virtual - https://youtu.be/6eOlxtldN8U
Alejandra Bautista – Gestora Centro de Excelencia Docente - Corporación Universitaria Minuto de Dios – Colombia
Alejandro M. Fracaroli, Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba
· ¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje y cómo lo construyo?
· Los roles en el entorno virtual (¿quién es quién?)
· Acompañamiento a mis estudiantes. Lo sincrónico, lo asincrónico, lo guiado y lo autónomo.
· ¿Cómo capto la atención de mis estudiantes? (Recursos innovadores, Juegos de activación, presentaciones efectivas, storytelling en la sincronía)
· Optimización de mi tiempo y el de mis estudiantes.
· Recursos abiertos educativos ¿Dónde buscarlos y cómo no saturarnos con tanta información?
· Plataformas de aprendizaje online y herramientas para trabajo en línea
· La plataforma Moodle como ejemplo.
Webinar 2: Crear y gestionar un curso en Moodle – https://youtu.be/d8TwVpaEf5I
Alejandra Bautista – Gestora Centro de Excelencia Docente - Corporación Universitaria Minuto de Dios – Colombia
· Diseño y creación de un curso.
· Si ya tengo una asignatura andando, ¿cómo la adapto? El flipped classroom como alternativa
· Diseño de Actividades para el aprendizaje
· Uso efectivo de Foros/Chat para la comunicación asincrónica con estudiantes
· La utilidad de los calendarios
· ¿Las sesiones sincrónicas y para qué deben ser utilizadas? ¿Cómo hacerlas?
· No olvides la copia de seguridad. (¿Cómo hacerla y cómo restaurarla?)
Webinar 3: Recursos Educativos y tareas - https://youtu.be/qT1QXy_Twwo
Alejandra Bautista – Gestora Centro de Excelencia Docente - Corporación Universitaria Minuto de Dios – Colombia
Abg. Martin Jesús Vergara Rojas - Apoyo académico y administrativo - Unidad Académica de Educación Virtual, Universidad Autónoma de Yucatán - México.
· Buscar recursos confiables existentes: fuentes.
· Cómo crear nuevos recursos de apoyo
· Cómo subirlos a la plataforma
· ¿Cómo programar foros y hacer que funcionen?
· ¿Cómo crear una actividad para que la suban mis estudiantes a la plataforma?
Webinar 4: Evaluación de aprendizajes en entornos virtuales – https://youtu.be/Kz5qdgfY6zg
Alejandra Bautista – Gestora Centro de Excelencia Docente - Corporación Universitaria Minuto de Dios – Colombia
José David Encalada,Profesor, tutor, diseñador y evaluador instruccional de la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
· ¿Cómo crear un cuestionario?
· Tipos de preguntas para el cuestionario
· ¿Cómo evaluar las actividades de mis estudiantes, en especial foros y tareas?
· ¿Cómo hacer una rúbrica de evaluación para calificar más fácilmente?
· La importancia de la retroalimentación de la actividad
FACILITADORES
Mg. Alejandra Bautista – Gestora Centro de Excelencia Docente - Corporación Universitaria Minuto de Dios – Colombia
Dra. Vanessa Patrón Guillermo - Coordinadora de la Unidad Académica de Educación Virtual, Universidad Autónoma de Yucatán – México.
Abg. Martin Jesús Vergara Rojas - Apoyo académico y administrativo - Unidad Académica de Educación Virtual, Universidad Autónoma de Yucatán - México.
José David Encalada,Profesor, tutor, diseñador y evaluador instruccional de la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
REPOSITORIO DE RECURSOS Y MATERIALES
Columbus ha dispuesto de una plataforma de trabajo asincrónico, donde se están todos los documentos y recursos relacionados con los webinars: OneHE
En ella podrá tener acceso a un espacio exclusivo para el programa en el que podrá interactuar con los otros participantes en el fórum dedicado. Además, en esta plataforma están alojados todos los recursos del programa (documentos, grabaciones de las sesiones, etc.). Si quiere acceder a este espacio registrese en: https://mailchi.mp/98ce1abfdd77/69k7sjr43n